
10 Claves para practicar buceo seguro que te ayudarán a dar los primeros pasos en esta nueva aventura en la profundidad de las aguas.
Como ya hemos dicho antes, bucear es una práctica deportiva y recreativa fascinante; en la que adentrarse en las aguas de mares, ríos o lagos ofrece la posibilidad de vivir experiencias inauditas. Es tener la oportunidad de tener un estrecho encuentro con especies marinas, descubrir tesoros sumergidos en las profundidades, visitar sitios paradisíacos y, por supuesto, encontrar nuevos amigos.
Sin embargo, esta práctica debe realizarse tomando en cuenta diversas medidas de seguridad. De eso te hablaremos ahora.
10 Claves para practicar buceo seguro
1. ¡Entrénate adecuadamente!
El buceo seguro implica cumplir con ciertos requisitos y una preparación específica. Como cualquier deporte, el buceo requiere un conocimiento y un entrenamiento previo a su práctica, sobre todo si será tu primera vez.
2. No vayas solo
Aunque el buceo puede practicarse de manera individual, lo mejor es no ir solos y al menos hacerlo acompañados de una dupla. Ir en compañía brinda oportunidad de apoyo y seguridad.
Tu acompañante te ayudará a revisar el equipo de forma concienzuda y tú harás lo mismo con el otro. Si hay algún problema inesperado tu pareja de buceo estará ahí para ti, y viceversa. Además, será mucho más divertido.
3. Conoce las señales
Además del adiestramiento que implica el buceo, debes conocer la manera de comunicarte debajo del agua. Es esencial que conozcas las señales para poder comunicarte con fluidez en el agua.
Allí donde la comunicación oral es imposible, la comunicación por señas nos puede permitir bucear de forma segura en caso de encontrar un problema o comunicarte a un compañero por algo que puede pasar o adelantarte a alguna maniobra que se deba realizar.
4. Mantente en forma
Para bucear no requieres un peso o estatura determinada, ni siquiera se requiere que seas atleta o tu figura sea hegemónica; pero sí requieres una buena salud.
Estar en buena forma te permitirá disfrutar de mejor manera la actividad, ya que evitará que te fatigues demasiado rápido. Igualmente, debes cuidar tu alimentación antes de una inmersión, así como hidratarte mucho tras una sesión de buceo.
5. Revisa tu equipo
Un equipo completo y en perfecto estado es primordial para practicar un buceo seguro. Cuando te compres el primero o lo alquiles, pruébalo en una inmersión sencilla y controlada. Antes de bucear, comprueba que no tiene ningún problema.
6. Prepárate mentalmente
Un aspecto fundamental para bucear seguro es saber mantener la calma. Si durante una inmersión se presenta algún problema, el miedo y la inseguridad pueden convertirse en los peores enemigos, pues una maniobra descontrolada podría perjudicar seriamente tu salud. Recuerda, la profundidad bajo el mar es más alta que en la superficie.
7. Controla la respiración
Al sumergirse uno suele contener la respiración como acto reflejo; pero, aunque se bucee con oxígeno, contener la respiración innecesariamente puede provocar sensación de angustia o pánico, y dañar tus pulmones.
8. Cambios de presión
Para bucear seguro hay que respetar los tiempos de ascenso según la profundidad y la duración de la inmersión. Durante el ascenso, deberemos controlar la velocidad para que la presión se vaya regulando gradualmente y evitemos el síndrome de descompresión.
9. Asegúrate de ser visible
Es importante que tus compañeros de buceo puedan tener tu ubicación fácilmente y les seas visible, así que además de una linterna es recomendable utilizar elementos fluorescentes o de colores llamativos.
10. Evita volar hasta 24 horas tras bucear
Deja pasar un día entero desde tu última inmersión antes de tomar un avión. La ascensión provocada por un vuelo o subir a un puerto de montaña antes de eliminar de forma natural el nitrógeno residual, aumentará considerablemente el riesgo de padecer el síndrome de descompresión.
No te presiones por realizar demasiadas acciones bajo el agua, siempre es mejor relajarte y disfrutar del paseo junto con tus compañeros.
Scubadivingadventure.ca